PROSTATECTOMIA PUBICA RADICAL
Si a usted le han diagnosticado cáncer de próstata, hoy en día existen muchas opciones de tratamiento ya sea por medios quirúrgicos (cirugía) o por medio de terapias como la quimio o radioterapia. En esta ocasión haremos énfasis en los medios quirúrgicos mencionando La Prostatectomía Púbica Radical, en la cual el médico cirujano extirpa toda la próstata y los ganglios linfáticos cercanos.
Cuando se ha diagnosticado que el cáncer es en la próstata el medicó da a conocer las opciones de tratamiento que según lo avanzado que se encuentre el cáncer se adoptan a cada paciente; si la decisión es la cirugía en mención, en primer lugar el paciente debe ser sometido a exámenes generales dentro de los cuales están los de sangre y algunos del corazón, de acuerdo a las condiciones del paciente. No será lo mismo una persona de 85 años con antecedente de enfermedades a una de 50 años que práctica deportes y está en buen estado, cada caso es muy diferente y lo importante es verificar en que condición de salud se encuentra cada paciente.
Al tener todo lo anterior al día, es importante la cita con el anestesiólogo para determinar el tipo de anestesia a usar y según el caso y la predilección del paciente.
Y ¿en qué consiste la cirugía?
Antes de la cirugía el médico le da unas recomendaciones en cuanto a la alimentación y preparaciones adicionales. Ya en el momento de la cirugía se realiza una incisión en el abdomen que va desde el ombligo hasta la pubis, y es ahí donde se extirpa toda la próstata y según lo que el médico encuentre también puede proceder a disecar la zona linfática con el fin de evitar la proliferación del cáncer; posterior a la cirugía el paciente debe permanecer con un tubo para drenaje de la orina llamado sonda y también sirve para la salida de sangre que se puede presentar después de la cirugía, el médico es quien determina el tiempo de permanencia .
A diferencia de la Prostatectomía Púbica Radical, existe la Prostatectomía Laparoscopica en donde también se extirpa la próstata y los ganglios linfáticos cercanos , esta se realiza por medio de pequeñas incisiones, en vez de una sola en el abdomen y se utiliza un tubo delgado y luminoso llamado Laparoscopio el cual ayuda a visualizar la próstata.
Por último y posterior a la cirugía se pueden presentar algunas complicaciones como incontinencia urinaria que es la perdida involuntaria de la orina, la estrechez de la uretra que se refiere al conducto por donde drena la orina y que en algunos casos se puede presentar dificultad en la micción y la impotencia; cada una de estas complicaciones pueden ser tratadas o según lo determine el médico se puede dar un tiempo de espera con el fin de que desaparezcan espontáneamente antes de intervenir a realizar algún tratamiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario